LA SAVINOSA. TARRAGONA



SANATORIO LA SAVINOSA . TARRAGONA

Primer premio en un concurso público de dos fases.

El sanatorio de la Savinosa es un edificio construido por el arquitecto tarraconense Francesc Monravà  Soler  el año 1932. Se trata de un preventorio antituberculoso, inspirado en sanatorios parecidos  proyectado de acuerdo con  los principios higienistas de la época. Funcionó intermitentemente, básicamente entre los años  1946  y  1967, y a pesar de varias iniciativas de reconversión posterior, el edificio quedó abandonado a partir de los años setenta.

La propuesta del concurso  concretada , de momento, en una modificación del Plan General de la ciudad, plantea  los siguientes  criterios d´actuación:

-Flexibilidad en el despliegue de las unidades edificadas previstas  para la implantación de nuevos usos,  favoreciendo un proceso abierto en el tiempo para que  la administración pueda gestionar su despliegue, aprovechando las oportunidades del emplazamiento.

-Potenciación del paisaje como elemento de coherencia y articulador de todo el conjunto, revitalizando los espacios libres existentes: el pinar en contacto con la playa de la Arrabassada, el camino costero que religa las  playas de sus  dos extremos, la plaza central del conjunto edificado y  el antiguo campo de deportes.

-Gestión del patrimonio existente haciendo compatible la protección de los edificios actuales con la implementación de los nuevos usos previstos

Localización: Passeig Marítim Rafael Casanova. Tarragona

Promotor: Diputació de Tarragona

Primer premio en un concurso restringido de dos fases  .

Fecha:   Concurso    noviembre 2016

Modificación POUM   marzo  2019

Superficie construida: 18000 m²





Créditos del proyecto

arquitectos: Fuses-Viader; Mansilla-Perea ( JPAM)

renders: Jorge S. Kilzi/ Fuses-Viader